lunes, 27 de diciembre de 2010

LA TERCERA

LA TERCERA, ES LA VENCIDA…

Con la III Bienal hubo un crecimiento de complejidad, pues constó de seis exposiciones simultáneas en la Ciudad de México, correspondientes a secciones nacionales o regionales, como: Cono Sur de Latinoamérica -Uruguay, Argentina y Chile, curada por Clemente Padín y Jorge Echenique-, que se exhibió previamente en Montevideo, Uruguay; la sección de Estados Unidos, curada por Harry Polkinhorn -exhibida el año anterior (1989) en las instalaciones de la Universidad Estatal de San Diego, California-; en México, la muestra se montó en la galería "Adolfo Best Maugard" del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, con coordinación y museografía de la maestra Graciela Kartofel.




Sede: TV-UNAM... Sección Portugal (en la foto, Araceli Zúñiga) y
performance de Fernando Aguiar (Portugal)


La sección Portugal, curada por Fernando Aguiar, se exhibió en el edificio de la Dirección de Televisión Universitaria (TV-UNAM), bajo la responsabilidad de Araceli Zúñiga y Antonio del Rivero. En esta sede se inauguró la videosala "Pola Weiss" -pionera del videoarte en México- con trabajos de autores de Italia, Portugal, México y EEUU, así como la exhibición del programa de televisión "Poesía visual: La experimentación visual poética en México", realizado por TV-UNAM.


Instalación de Leticia Ocharán (México), "POE-CIA";
Sección Cono Sur, en la foto, Julia López, del Taller
Puertorriqueño de Filadelfia.

Otra sección fue la de Brasil, con Paulo Bruscky como curador, con una muestra histórica de 100 poetas experimentales desde Oswald de Andrade, en 1918; se instaló en la galería de la Lotería Nacional, en el Centro Histórico de la ciudad.



Sección Mexicana, instalación de Antonio Álvarezportugal;
performance de J.M. Calleja, en la Universidad del Claustro
de Sor Juana.

En la galería del Claustro de Sor Juana -convento novohispano de San Jerónimo del siglo XVII, donde estuvo recluida la monja-musa mexicana- se montó la exposición colectiva internacional, con trabajos de 250 autores de 32 países; allí se integraron las secciones de Poesía Italiana de la Imagen, a cargo de Enzo Minarelli, una de Checoslovaquia enviada por Petr Sevcik y otra de poesía gráfica de Pedro Juan Gutiérrez, de Cuba.




Evento callejero en la Plaza de Santo Domingo (Centro Histórico);
J.M.Calleja e instalación de Miguel Ángel Corona.

En el mismo lugar estuvo la sección Mexicana -Poemex 3-, con participaciones de 40 artistas de diversas entidades del país. Paralelamente se llevó a cabo el I Festival de Arte de Acción (Performance) y Poéticas Alternas, dentro del cual tuvieron lugar 10 sesiones públicas en espacios de la Universidad Nacional -ante estudiantes de comunicación y realizadores de la televisión universitaria-, así como para todo público en la Plaza de Santo Domingo y el centro cultural del mismo nombre o en el Claustro de Sor Juana.



Plaza de Santo Domingo: instalación de

Mónica Mayer y Víctor Lerma; conjunto de rock.

Los artistas extranjeros que viajaron a México y participaron en las acciones fueron: Enzo Minarelli, Carla Bertola, Alberto Vitacchio y Giovanni Fontana, de Italia; los portugueses Fernando Aguiar y Antonio Aragao; J.M. Calleja, de España; el grupo de danza experimental cubano "Así somos", dirigido por Lorna Burdsall; de Estados Unidos, Harry Polkinhorn, las artistas chicanas Yolanda M. López y Guadalupe García, de San Francisco y Los Angeles, y Julia López del Taller Puertorriqueño de Filadelfia.



(ARRIBA) Comida en TV-UNAM: Lorna Burdsall (Cuba), Carla Bertola, Giovanni Fontana y Alberto Vitacchio (Italia); Pedro Juan Gutiérrez (Cuba); J:M: Calleja (España), desconocida y Leticia Ocharán.
Comida en el Centro Histórico (Fonda de Don Chon): atras, esposa de F. Aguiar, César Espinosa, Leticia Ocharán, Fernando Aguiar, Enzo Minarelli, Araceli Zúñiga, Pedro Juan Gutiérrez, Mónica Mayer; en la mesa, Marcos Kurticz, doña Covadonga y don Salvador Zúñiga (papás de Araceli), esposa de Minarelli, Adriana Espinosa, Julia López y Yolanda M. López (chicana), Antonio Aragao.

Hubo actuaciones poéticas de los siguientes artistas mexicanos: Laura Elenes, Felipe Ehrenberg, Leticia Ocharán, Enrique Salazar, César Martínez, Gloria García, Daniel Rivera y Dulce María López; se desarrolló una acción pública en la Plaza de Santo Domingo bajo el título "Escrituras, la ciudad", con participación de Armando Sarignana, Jorge Pérez Vega, José López, Melquiades Herrera, Mauricio López, Miguel Angel Corona, COTAVLE (Comité de Trabajadores de las Artes Visuales en Defensa de la Libertad de Expresión), con Mónica Mayer y Víctor Lerma, la Unión de Mecanógrafos y Tipógrafos del D.F., jornada que estuvo coordinada por Dulce M. López Vega ("Sociedad de Espectáculos").



Participantes invitados a la 3ª Bienal: Fernando Aguiar,
Enzo Minarelli, Pedro Juan Gutiérrez, Giovanni Fontana,
César Espinosa, Alberto Vitacchio y António Aragao.

Durante la apertura de la sección mexicana se efectuó un acto de homenaje al experimentalista mexicano Ulises Carrión, fallecido en 1989; asimismo, hubo homenajes luctuosos en memoria del conceptualista Rubén Valencia y de la videoasta Pola Weiss. En el plano internacional, se presentó una muestra homenaje en recuerdo del artista chileno -radicado en Venezuela- Dámaso Ogaz, y un acto conmemorativo de Adriano Spatola con intervención de G. Fontana y un performance de Fernando Aguiar: "Homenagem a Adriano Spatola em forma de soneto".

sábado, 25 de diciembre de 2010

LA CUARTA (1992-1993)

CUARTA Y QUINTA BIENALES:
SUD-ACÁ
(1992, España; 1993, México)




La cuarta versión de la Bienal se llevó a cabo bajo el título de "Sud-Acá" -movimiento de artistas latinos integrado en Yellow Springs, Pensilvania, en 1989-, con motivo del Quinto Centenario de la irrupción europea al continente que sería América, en 1992; así, la convocatoria rezaba: Mundialización excentris/ interface/ descolonización. Metrópolis-periferia-barrio. La cultura multiétnica rebasa las fronteras al final del milenio. (Ya entonces se había derrumbado el Muro de Berlín y disuelto el socialismo real: eclosión de nacionalismos soterrados, fundamentalismos y etnias beligerantes, en conjunción con neonazismos y cabezas rapadas en los países opulentos.)

En el llamado a la IV Bienal eran admitidos y exhibidos los trabajos que aludieran al tema "El Sur en el Norte/ Fronteridad, choque/hibridación cultural y multilingüismo en el arte y la sociedad" y se daría preferencia a los trabajos que rescataran, incorporaran y destacaran grafias escriturales provenientes de las culturas autóctonas de los respectivos países.

Se hacía un llamado especial a los realizadores artísticos de hablas hispanas y lusobrasileña, de portuñol, espanglés y niurriqueño (y sus vertientes artísticas: picuísmo, rascuachismo), o de otras transterridades, hibridaciones/parasitaciones/ regurgitaciones de lenguajes y formas, a fin de documentar las estrategias de resistencia-pervivencia-nuevo ciclo en el globalismo excentris de este fin e inminente inicio de siglo.

Con calidad propositiva y no competitiva, la Cuarta Bienal estableció dos sedes: inicialmente en España (curador Angel Cosmos† 1993), adonde regresó el mote sudaca transmutado en "Sud-Acá" para contrastar con el triunfalismo hispanista-eurocéntrico que acarreaba el V Centenario; a continuación tendría lugar en la Ciudad de México (curador César Espinosa), sede original de las anteriores bienales de poesía visual-experimental (con subsedes, en diversos bienios, en Calexico, San Diego y Oakland, en Estados Unidos, Milán, Italia, y Montevideo, Uruguay).

Intervenciones en Santa María la Rábida, España: César Espinosa y Araceli Zúñiga

En tal talante, desembarcaron en el Puerto de Palos, a tiro de piedra del monasterio colombino de La Rábida, empeñados en contradescubrir España, dos miembros originales de "Sud-Acá": Guillermo Gómez-Peña, proveniente de Mexa-York, y César Espinosa, de la Ciudad de México ("La Región más Contaminada del Aire"), en compañía de las coorganizadoras de la IV Bienal: Araceli Zúñiga, investigadora visual, y Leticia Ocharán, artista plástica y performanceadora. También arribó Harry Polkinhorn, estadunidense canochi, o sea, chicano al revés.


En el Puerto de Palos (vestigios):
Leticia Ocharán, Harry Polkinhorn,
César Espinosa

Motivo: invitación de Angel Cosmos a participar en el curso "De arte y otros desamores/ Encrucijada del pensamiento estético en el fin del milenio". De paso, y de contrabando, declarar abierta la IV Bienal en España -quinientos años después. Allí, en efecto, el contradescubrimiento alcanzó buenas dosis de desencuentro. Allí, Gómez-Peña escribió:

  • Des-encuentro de 3 mun-2
    México en AztlánCalifas en Spa-ña
    Ex-paña en Me-xico
    Triángulos de las Ver-mudas triangle
    Palos buenos palos malos
    Catológicamente hablando digo
    El Viejo Mundo
    se imagina pus-moderno
    El Nuevo Mundo se reinventa
    en la contigüidad continuo si-tinuo sin ti no
    te toca
    tenepantla tinemi tajoditzin
    untranslatable carnal
    against the New World Order
    trans-afloat
    the Great Atlantic border
    border fronteraabordo y desembarco
    ass I wassaying last night
    de Palo en Palo hasta el Caribe
    taino non plus ultra fornicare
    de Veracruz a Tenochtitlán
    de México Cida a Tijuana-Nirvana
    de Lost Angeles a San Antonio
    and güey beyond
    de Manhattan a Madrid
    & then to Sevilla & back/again
    to Palos
    two palitos can make one child
    o one poema en su defecto
    if you are not careful pirat

  • (poema perfórmico visual para ser tipografiado con letra bien corporate chingona para un poster de turismo inter-con-ti-mental; no, mejor pa'los cuates rabiosos de La Rábida, a ver si se lo videograban en la memoria)
  • Con amor del bueno: Guillermo Gómez-Peña, agosto de 1992 (enchilado desde el otro lado)

Y un mes después, en el cartel-catálogo de la IV Bienal en Madrid, Ángel Cosmos respondía:

El Sur acá, ahí, ¡arriba!, every where

  • La IV Bienal de estos asuntos urgentes y cotidianos, como la poesía, la experimentación y la vista, amplía sus horizontes y se mete a redentora: el Sur -acá, ahí, ¡arriba!, every where. Un grupo de artistas plásticos y performanceros de la América hispana se reunió hace algunos años para crear un movimiento que se autonombró Sud-Acá, haciendo referencia al insulto generalizado y policíaco que los llamados españoles tienen a bien enjaretar a los nacidos en cualquier norte-sur de América, con tal de que hablen castellano.
    Sinónimo y antónimo, Sud-Acá quita hierro aquí y pone fuego, tiempla. Es hoy Sud-Acá, no un grupo, sino una convocatoria abierta. De ida y vuelta: de idacá-vueltacá. De fronteras indefinibles, de arte majas, de mágicas cópulas.
    De nortes y sures.
    De todos los mapas, de todas las posibilidades de marear.
    De aquel pequeño grupo de artistas a más de 300 obras que acuden a una convocatoria en México y España.
    De un largo centenar de poetas de todas las lunas. En un año como otro cualquiera, pero que se empeñan en que sea el 500. En un símbolo como el de Palos de la Frontera -en el monasterio de La Rábida, agosto de 1992- dio comienzo esta Bienal. Y en otro símbolo europeo de la cultura, como este laralarachoteado Madrid, en el otoño de los 500, se exhiben, no sólo los trabajos recibidos, sino un conjunto de obras nuevas realizadas en sobres y envolturas. (Y para que la efemérides postal no deje de tener su conmemoración, se emite una colección de sellos-timbres de valor 92. Sólo. Arriba.)
    El Sur.

Ángel Cosmos Díaz de Rada

Y en ese año 500, en el claustro de La Rábida, mexicanos, chicanos y españoles tuvieron buenas y malas vibras, tensas y extensas discusiones. Sud-Acá-sudacas: Gómez-Peña, con su chicano-destape-encuere: "Por favor, ya no me descubras más", y Leticia Ocharán no tuvieron lugar para su performeo. Performearon donde pudieron, a 200 metros del convento donde Colón empeñó a su hijo y a diez kilómetros del mentado puerto de Palos y no palitos. Durante una virulenta discusión sobre vanguardias musicales, un artista español (no remain nameless) comentó: "Por fortuna, nosotros no tenemos el problema de los indios. España (a diferencia de México) no está inmersa en la nostalgia por un pasado que ya no existe. Somos una nación posmoderna". (¡Oh, paradoja!: Mister X poseía facciones moriscas.) Sobre ese soterrado sudaquear, Araceli Zúñiga escribiría:

Ya después, en el transcurso de las actividades, nos daríamos cuenta de que aún existen españoles -¿europeos?- que no han aceptado la teoría de que la Tierra es redonda... Aún creen -inquisitorialmente- que la cultura y la civilización -la vida, pues- terminan en el Peñón de Gibraltar, y de allí a los abismos. Para estos ejemplares, la Tierra, en consecuencia, sigue siendo cuadrada. Todas las demás formas de pensar, de vestir, de amar, de vivir, no existen. Y en caso de existir, ni se comprenden, ni se aceptan... ¡Faltaba más!

Instalación de Antonio Álvarezportugal,
estación La Raza del Metro

En todo caso, en ese año 500 la Bienal Sud-Acá fue inaugurada el 15 de septiembre -aniversario, nótese, del inicio de la independencia en México- en la Galería de Arte Contemporáneo "Justina Corbacho" (¿Gorbachov?) de Madrid, en virtud de los afanes de Angel Cosmos y de Cinabrio Qijano, editor galero muy sud-acá, un ex-pañol muy chicano.
...
De regreso a México, debido a razones de fuerza mayor, fue necesario prorrogar un año la realización de la IV Bienal. El tema propuesto inicialmente se retomaría en términos de "Resaca-exequias del V Centenario", para recuperar las sesudas citas, sentidas execraciones, los laudos y reivindicaciones que la efeméride ameritó.
...
Ciudad de México: ¡en el Metro!

Asimismo, y asumiendo el enfoque básico Estridentista, de naturaleza pionera sociourbana -a propósito del setenta aniversario de la emisión del primer manifiesto grupal de ese movimiento, en 1923 -aunque el manifiesto Actual de Maples Arce apareció en 1921-, la IV Bienal se desplegó en los espacios de exhibición del Metro capitalino (tren subterráneo), que transporta a más de cuatro millones de personas -metronautas- diarias. El periódico-catálogo respectivo se editó bajo el rubro de "quinto manifiesto estridentista".


Instalación-performace de Guillermo Gómez-Peña, "El retorno del
emigrante", en la foto con Maris Bustamante y César Espinosa;
estación Pino Suárez.

En los meses de octubre y noviembre de 1993 se presentó la exposición colectiva internacional, con más de 100 autores de diversos países, así como la Sección Mexicana que comprendió trabajos de 30 a 40 realizadores de instalaciones que se ubicaron en espacios ad-hoc de 15 estaciones del tren subterráneo; hubo, además, un festival de video en varios foros y videosalas. En este marco, se llevó a cabo un homenaje a Ángel Cosmos, trágicamente fallecido en España en septiembre del mismo año.

Mauricio Svanstrom: "Saint Maurice: metamorforsis alternativa",
y Grace y Vanessa Quintanilla: "Caligramapa"

Es importante mencionar que esta IV Bienal se desenvolvió en estrecha colaboración con el proyecto de investigación sobre las "Formas PIAS en México (del estridentismo a nuestros días)", puesto en marcha y coordinado por Maris Bustamente; asimismo, se integró en el II Mes del Performance en México, organizado por el artista Eloy Tarcisio, con la presentación de un performance de Guillermo Gómez-Peña.

Un evento relevante fue que las obras de la IV Bienal fueron exhibidas en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, entre el 16 y 18 de junio de 1993, en el marco del 1er. Congreso Mundial de Semiótica y Comunicación, la dimensión educativa, con intervenciones de César Espinosa y Araceli Zúñiga.

jueves, 23 de diciembre de 2010

QUINTA



No hay quinto malo

Inauguración de la Quinta Bienal:
los artistas mexicanos
Miguel Angel Corona "El Reinito",
René Villanueva, Maris Bustamante,
Eloy Tarcisio y Araceli Zúñiga

En efecto, la quinta Bienal fue importante en planteamientos con respecto a la poesía visual y experimental; llevó también el título de "SUD-ACA = Chiapas = el sur en el norte", en reclamo de una solución política, no militar, al brote guerrillero-indígena escenificado en el estado de Chiapas, colindante con Guatemala.
...

Performance de César Martínez Silva:
"Lavandera nacional"

Las actividades tuvieron lugar en los meses de enero y febrero de 1996 consistentes en cuatro exposiciones: una colectiva internacional, en el Museo Universitario del Chopo; una retrospectiva de 10 años de poesía visual en México, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN; una sección mexicana, en la antigua Academia de San Marcos (plantel Academia de la Escuela Nacional de ArtesPlásticas, de la UNAM), y una muestra de libro alternativo en el plantel Xochimilco de la misma ENAP; hubo asimismo una muestra de videopoesía y arte en Internet en TV-UNAM.

Mesa redonda: Arrigo Lora Totino, César Martínez S., César Espinosa,
Ivette Román, Dick Higgins y Miguel Ángel Corona.
Der.: Poesía sonora de Enzo Minarelli.
...
Se celebró un homenaje a los pioneros latinoamericanos de la poesía visual y grandes amigos de la bienal mexicana: Clemente Padín, de Uruguay, que asistió personalmente, Edgardo-Antonio Vigo, de Argentina, y Guillermo Deisler, de Chile, entonces recientemente fallecido en el exilio y cuyo nombre se le dio a la bienal. También hubo un homenaje póstumo al poeta visual portugués Abilio-José Santos.


Performances de Ivette Román (Puerto Rico) y Arrigo Lora Totino (Italia)

Asistieron artistas invitados de Europa, Cono Sur, EUA y el Caribe, entre quienes estaban Dick Higgins, de Estados Unidos, Klaus Groh, de Alemania, Enzo Minarelli y Arrigo Lora Totino, de Italia, así como los también italianos Giovanni Strada Da y Emilio Morandi (con sus esposas y colegas Renata y Franca), Clemente Padín de Uruguay y Silvana Dabat de Argentina, el cubano Pedro Juan Gutiérrez y las puertorriqueñas Ivette Román y Frida Medín, quienes realizaron sesiones de performances y muestras de videoarte y videopoesía; un ciclo teórico de disertaciones y paneles, así como una acción callejera en el Centro Histórico de la ciudad con recitales de poesía y actividades con el público.

Paseo en Coyoacán: Bryce McHugh,Dick Higgins y Renata Strada.
Instalación Serpiente Emplumada, Academia de San Carlos.

En una segunda etapa, a finales de septiembre y principios de octubre del mismo año, la sección internacional y la muestra de videopoesía de la V Bienal se presentaron en el vestíbulo principal de la Cámara de Diputados.

Performance de Felipe Ehrenberg (México)

Como corolario de las actividades de la V Bienal fue suscrita una Declaración internacional (ver al final). El documento se orienta a establecer las bases organizativas para la acción futura de los poetas experimentales, como la creación de un centro de operaciones que permita compilar, seleccionar, distribuir y difundir todo tipo de informaciones de su competencia. Sugiere también una encuesta sobre: "Las posibilidades futuras de la poesía experimental a la luz de los avances tecnológicos mediáticos del fin de siglo".
...
Instalación callejera; performance
en la calle de Clemente Padín.

Artistas invitados participantes en la V Bienal.


DECLARACION DE "EL CHOPO" 1996

V BIENAL INTERNACIONAL DE POESIA VISUAL/EXPERIMENTAL (Formas PIAS) "Guillermo Deisler" (Chile, 1940-1995)

Los participantes en la V Bienal Internacional de Poesía Visual/Internacional (Formas PIAS) consideran que la poesía visual y experimental se renueva periódicamente para reflejar la sensibilidad de su época y, en relación al futuro y a la necesaria ampliación organizativa a que nos obliga la permanente renovación de sus medios, sobre todo los generados en la industria de la comunicación:
Declaran su aspiración a ver concretada una base de operaciones que asegure a todos los cultores de la poesía experimental el almacenamiento, distribución, selección y difusión de cuanta información verse sobre los asuntos de su concernencia. En este sentido, sugieren a la Asociación Poesía Vixual-México/ Internacional que tome a su cargo la tarea de instituir una base de datos electrónica que recoja dicha información, la seleccione y la distribuya a sus integrantes por vía de Internet y otros medios.
Sugieren también que dicha Asociación proponga nombres de poetas experimentales para la constitución de un comité internacional organizativo de las futuras bienales. Y que proponga sus atribuciones y deberes.*


Emilio Morandi, Enzo Minarelli
y Arrigo Lora Totino (Italia)

Saludan fraternalmente a los poetas uruguayos y argentinos, les felicitan por la iniciativa de instaurar un encuentro internacional de poesía experimental y les sugieren llevar a cabo una encuesta, previa al encuentro, sobre el tema: "Las posibilidades futuras de la poesía experimental a la luz de los avances tecnológicos mediáticos del fin del siglo", no sólo a instancias del puro saber sino también con el objeto de abrir a todos la opción de utilizar esos medios y conocer la situación en la cual se encuentran tales investigaciones.


Pedro Juan Gutiérrez,
Dick Higgins, Klaus Gro,
Bryn MHugh, Franca Morandi
Y declaran, finalmente, su deseo de que toda la comunidad de poetas experimentales del mundo vaya generando, desde nuestra cercanía con la palabra en sus múltiples dimensiones, la posibilidad de que todas las mujeres, todos los hombres, todos los niños, todos los jóvenes, puedan expresarse dentro de la perspectiva infinita y cotidiana de la re/creación y preservación de nuestro entorno global, convencidos de que a través del diálogo irrestricto y sin exclusiones es como florece la comunicación genuina y la paz.

Ciudad de México, 20 de enero de 1996


Firman:
DICK HIGGINS/ E.U.A.
CESAR ESPINOSA/México
BRYAN MC HUGH/E.U.A.
ARRIGO LORA TOTINO/Italia
EMILIO MORANDI/Italia
GIOVANNI STRADA DA/Italia
ADRIANA ESPINOSA/México
RENATA STRADA DA/Italia
DR. KLAUS GROH/Alemania
CLEMENTE PADIN/Uruguay
LILIA MORALES Y MORI/México
ENZO MINARELLI/Italia
ARACELI ZUÑIGA/México
IVETTE ROMAN/Puerto Rico
PEDRO JUAN GUTIERREZ/Cuba
FRIDA MEDIN/Puerto Rico
FRANCA MONZANI MORANDI/Italia
MIGUEL ANGEL CORONA/México
SILVANA DABAT/Argentina
AURORA BERLANGA/México

Primeros nombres propuestos para integrar el Comité Organizador de las Bienales globales de Poesía Experimental: Dick Higgins y Harry Polkinhorn, para Estados Unidos; Enzo Minarelli, para Italia; Clemente Padín, para Uruguay y el Cono Sur americano; Philadelpho Menezes, para Brasil; Fernando Aguiar, para Portugal; Dr. Klaus Groh, para Alemania; Pedro Juan Gutiérrez, para Cuba. Coordinador: César Espinosa, de México.

LA SEXTA

LA SEXTA:
Fractal/Global/Fractarte-98


-

Imagen de portada: H.R. Fricker (Suiza)

La VI Bienal, denominada fractal-global -Fractarte-98-, se realizó entre noviembre de 1998 a enero de 1999 en el Museo Universitario del Chopo, además de varias subsedes articuladas y simultáneas enlazadas a través de la red de comunicación electrónica Internet/e-mail (CuevaAltamira), además de las formas tradicionales de la poesía visual/experimental. También estuvo dedicada a conmemorar el centenario de Un golpe de dados…(1897) y la muerte de Stéphan Mallarmé (1898).

Se realizaron secciones nacionales y regionales de Sudamérica: en Uruguay, Montevideo y Chile, con trabajos de 80 artistas y cuyos curadores fueron Clemente Padín, en Montevideo; Hilda Paz y Juan Carlos Romero, en Buenos Aires, y Graciela Gutiérrez Marx y Susana Lombardo, en La Plata, Argentina.



Instalación: "Leticia Ocharán in situ", de
Adriana Espinosa y Richard Caracas

Otra sección fue la de Estados Unidos y Canadá, con alrededor de 40 autores, curada por los artistas Harry Polkinhorn y Karl Young; y la de Alemania, con siete expositores, que estuvo curada por el doctor Klaus Groh. Al mismo tiempo, la exposición estuvo integrada por una sala virtual: Altamira, dirigida por el artista multimedia mexicano Juan José Díaz Infante, que consistió en una muestra nacional e internacional de obra recibida por correo electrónico e Internet; la dirección de la Sala es: www.altamiracave.com. La dirección de Light & Dust (participación de EE.UU. y Canadá) es: ww.thing.net/~grist/l&d/biennial/biennial.htm

Los artistas extranjeros invitados que presentaron actuaciones poéticas y disertaciones fueron Harry Polkinhorn, de EUA; Jaap Blonk, de Holanda; Klaus Groh, de Alemania; Loss "Pequeño" Glazier, de EUA, y Yucef Mehri , de Venezuela.

Homenaje a Rosa, de Antonio Alvarezportugal.

En del marco de la VI Bienal y promovido por el Taller de Arte e Ideología se realizó el coloquio "Leticia Ocharán (1943-1997)" -cofundadora de las bienales de poesía visual-, bajo la coordinación del maestro Alberto Híjar y el poeta Roberto López Moreno.

En la parte luctuosa del evento se recordó la muy sentida desaparición de artistas y poetas que fueron destacados colaboradores de las bienales en México y figuras relevantes de la poesía experimental universal. En octubre de 1997, la mencionada pérdida de Leticia Ocharán, artista plástica, crítica de arte y cofundadora de la Bienal. La Sección Mexicana fue dedicada en su homenaje. Un mes después falleció en su ciudad de La Plata el insigne pionero de la poesía experimental sudamericana, Edgardo Antonio Vigo, quien había sido homenajeado en la anterior quinta Bienal y que dio nombre a la Sección Sudamericana de la sexta versión.

En el mes de octubre de 1998 tuvo lugar la infausta noticia del deceso de Dick Higgins, cofundador del movimiento Fluxus y uno de los estudiosos más destacados de la poesía experimental en el mundo, quien participó personalmente en la quinta Bienal donde realizó performances poéticos y sustentó conferencias. También se dedicó la sexta Bienal a su memoria.



Público de las performances

Otro ilustre desaparecido en 1998 año fue el poeta y dramaturgo Germán List Arzubide, uno de los fundadores del Movimiento Estridentista Mexicano y gran amigo de las bienales de poesía visual-experimental. Al respecto, se propuso instaurar el "Premio Germán List Arzubide de Poesía Experimental en México", aunque no fue posible concretarlo porque, dentro de la feria de recortes y apretones financieros que vive la cultura en México, la bolsa del premio se quedó entre los apoyos que a última hora fueron retirados. Como cierre y corolario, viene al caso incluir la nota de introducción de la convocatoria para la VI Bienal:

Instalación "Hace un tiempo de Magritte", de Rocío Cerón y Enrique Enríquez

Introducción
En los bordes simbióticos del nuevo siglo, como visión oblicua y de convergencia, el gesto-trazo poético es:
navegación-conversación ciberespacial,
escrituras hipertextuales,
cuerpo-mundo digito virtual;
al arribar al nuevo milenio,
encrucijada, bifurcación crítica-creativa,
flecha del tiempo,
matiz-pensamiento no-lineal,
post-individual, sutil
complejidad holística:
caos, turbulencia, cambio.

Instalación "...in torturam continuam...", de Leticia Villavicencio


Es, para los pobladores de Latinoamérica –LatindoAmérica-, la exigencia abroquelada de justicia-paz-libertad, ahora más insatisfecha que nunca y demandante de trabajo comprometido, conjuntamente con nuestra inserción-antropofagia-regurgitación en/de la revolución cognitiva info-comunicacional que define ya al próximo siglo.



Instalación "Círculo vicioso, círculo visivo, circo visual, corazón visto, de Miguel Ángel Corona.

Es, todavía: Sud-Acá = Chiapas = el sur en el norte, en rechazo de la discriminación social, económica y cultural, del racismo contra la gente del Tercer Mundo y del genocidio étnico-ecológico, tanto en los países avanzados como en los del subdesarrollo.
La poesía es la posibilidad de que todas las mujeres, todos los hombres, todos los niños y jóvenes, puedan expresarse dentro de la perspectiva infinita y cotidiana de re/creación y preservación de nuestro entorno global, convencidos de que a través del diálogo irrestricto y sin exclusiones es como florece la comunicación genuina y la paz.




Obras gráficas de César Martínez Silva